Todo lo que debes saber sobre el regreso del pico y placa para visitantes en Bucaramanga
A partir del miércoles 16 de julio de 2025, Bucaramanga implementará nuevamente la medida de pico y placa para vehículos foráneos, es decir, aquellos matriculados fuera del departamento de Santander. Esta decisión, establecida mediante la Resolución 017 de 2025 por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, busca mejorar la movilidad en la ciudad y su área metropolitana

¿En qué consiste la medida?
La restricción se aplicará bajo un esquema par e impar:
- Días pares: no podrán circular vehículos cuyas placas terminen en 2, 4, 6, 8 y 0.
- Días impares: la restricción será para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
Esta medida afecta tanto a automóviles particulares como a motocicletas. Actualmente, se encuentra en una fase de socialización y pedagogía, durante la cual las autoridades están informando a los conductores sobre la nueva normativa.
¿Cuál es la rotación vigente del pico y placa?
Desde el 1 de abril de 2025, la rotación del pico y placa en Bucaramanga es la siguiente:
Lunes: 7 y 8
Martes: 9 y 0
Miércoles: 1 y 2
Jueves: 3 y 4
Viernes: 5 y 6

Esta rotación estará vigente durante los meses de abril, mayo y junio de 2025.
¿Qué sucede si no se cumple la medida?
Aunque actualmente se está en una etapa pedagógica, una vez finalice este periodo, los conductores que incumplan la restricción se enfrentarán a sanciones económicas. Es fundamental que los propietarios de vehículos foráneos estén atentos a las fechas y terminaciones de placas para evitar multas.
¿Cómo afecta a los conductores?
La implementación de esta medida busca reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en Bucaramanga. Sin embargo, representa un desafío para los conductores foráneos, quienes deberán planificar sus desplazamientos teniendo en cuenta las restricciones.
Para más información y actualizaciones sobre el pico y placa en Bucaramanga, se recomienda consultar el sitio web oficial de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga
